Decora

Neoclásico: Estas son las características del estilo decorativo que siempre es tendencia

Este es uno de los estilos que siempre son tendencia, pues nunca pasan de moda y hacen ver cada uno de tus espacios elegantes y clásicos

El estilo neoclásico en la arquitectura tiene una fuerte inspiración en las construcciones antiguas. PINTEREST/ vwartclub.com

Una de las formas de seleccionar los elementos que formarán parte de la estética de tu hogar es combinar el gusto personal y las buenas referencias. Por esta sencilla razón te queremos invitar a conocer la decoración neoclásica, un estilo que se ha convertido en inspiración entre los proyectos de arquitectura e interiorismo.

Con un origen histórico y una apariencia lujosa, el estilo neoclásico tiene características únicas y puede incorporarse a la decoración de la sala, el dormitorio o cualquier espacio de tu casa.

Quédate hasta el final de este artículo y conoce a profundidad las particularidades de este tipo de decoración que mezcla lo clásico y lo moderno.

 

Origen e historia del estilo neoclásico

Antes de comenzar con las características de la decoración neoclásica, es necesario regresar un poco al pasado. A finales del siglo XVI surge el estilo barroco, conocido por su exuberancia. Posteriormente, tuvo como desarrollo el Rococó, que abre espacio a la reducción de los excesos y representa la transición entre el Barroco y el Neoclásico.

Luego, en este contexto, surge el neoclasicismo, a mediados del siglo XVIII. Este estilo rompió con la abundancia del barroco, representando un movimiento artístico y cultural. En su esencia está el deseo de rescatar la antigüedad grecorromana sin renunciar a la modernidad ya presente en la época.

Por lo tanto, el estilo neoclásico en la arquitectura tiene una fuerte inspiración en las construcciones antiguas. En el campo de la decoración, destacan la proporción y el equilibrio de las formas, además de la sobriedad de los colores, por ejemplo. 

Las principales características de la decoración neoclásica

Como ya lo hemos mencionado anteriormente, la decoración neoclásica combina estilos clásicos y modernos. El primero representa la elegancia y el rescate de la belleza de la antiguedad, mientras que el segundo simboliza la sobriedad de los colores y la sencillez. Con eso en mente, conozca las características del estilo neoclásico a continuación.

 

Colores

En la decoración de estilo neoclásico, los colores juegan un papel muy importante. Predomina una paleta de colores llena de sutileza y suavidad, con énfasis en el blanco, el beige y el gris. También se pueden usar azul, verde y amarillo, pero en claras variaciones. Para añadir un punto de contraste, las grandes apuestas son la plata, el bronce y el oro, por ejemplo.  

Muebles

El mobiliario neoclásico aporta un toque de antigüedad y prioriza la durabilidad de las piezas. La madera es muy utilizada, ya sea en mesas, armarios, sillas o sillones, por ejemplo. Los detalles torneados también se destacan en este tipo de ambientes.

Elementos decorativos

Pero sin duda alguna, son los elementos decorativos los que marcan la pauta de la decoración neoclásica, en donde se puede despertar tu creatividad. Un consejo es recordar que el ambiente gana una atmósfera lujosa, pero la modernidad aporta equilibrio y sencillez al resultado final.

Por eso, los arreglos con flores y candelabros son una excelente opción para darle un toque neoclásico al ambiente, así como cuadros y espejos con marcos ornamentales. También están presentes las piezas estampadas, principalmente delicados florales en alfombras y fundas de cojines.

Arquitectura

La arquitectura y la decoración de estilo neoclásico van de la mano, pues se complementan. Sin embargo, en un proyecto arquitectónico, lo más destacado son las columnas, el uso de bóvedas y formas geométricas.

Además, los muros altos son habituales en los ambientes, principalmente por la sensación de amplitud. Incluso se utilizan mucho los grandes ventanales con cortinas, que contribuyen a una iluminación limpia y suave.

 

Una sala neoclásica

La decoración neoclásica en la sala es una de las más habituales, ya que este ambiente garantiza varias posibilidades de composición. Los tapizados con detalles capitoné o diseño simétrico son una gran opción para completar el espacio.

Para dar un toque de modernidad, apuesta por la decoración en mármol, tanto en esculturas como en jarrones o revestimientos. También puedes apostar por una lámpara de araña neoclásica para completar el ambiente con encanto y sofisticación al mismo tiempo que aseguras un ambiente acogedor para el espacio.

Una recámara con decoración neoclásica

Tu recámara también se puede contemplar con la decoración neoclásica. Puede estar presente en muebles, como cabeceros con diseño provenzal, o incluso en mesitas de noche con pies torneados.

Explora también las formas geométricas como elementos decorativos en paredes de yeso. La ropa de cama con un acabado matelassé, que forma patrones encantadores en las piezas, también puede ser una excelente manera de darle un toque neoclásico al dormitorio. 

Más Noticias